REFLEXIÓN GENERAL DE
LA CÁTEDRA PABLO OLIVEROS MARMOLEJO
ONEIDA LEÓN RODRIGUEZ
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
AGUACHICA CESAR
17 septiembre de 2015
PRESENTACIÓN DEL
TRABAJO
El
presente trabajo lo realizo con base en la recopilación de la catedra del
Doctor Pablo Oliveros Marmolejo.
INTRODUCCIÓN:
El
acercamiento que tuvo la asignatura Pablo Oliveros Marmolejo, en los aspectos positivos,
las oportunidades de mejora y en la formación como estudiante
JUSTIFICACIÓN:
Esta cátedra está enmarcada en la búsqueda del despertar del sentido social y de
desarrollo personal de los estudiantes, en el presente trabajo plasmare las
evidencias que se tuvieron en el proceso de la asignatura.
OBJETIVO GENERAL:
Se
fomentó a conocer la cátedra Pablo Oliveros Marmolejo a los nuevos integrantes
de la fundación universitaria del areandina.
OBJETIVO ESPECIFICO:
·
Reflexionar
acerca de la cátedra de Pablo Oliveros Marmolejo.
·
Incorporar
la reflexión de la Cátedra a mi proyecto de vida.
SUSTENTO TEÓRICO
Lo
siguiente es la enseñanza que me dejo la cátedra en la búsqueda de información
del sustento teórico que fundamenta dicho trabajo.
REFLEXIÓN PERSONAL: Sobre la asignatura cátedra Pablo Oliveros Marmolejo mencionando los aspectos positivos, las
oportunidades de mejora, y sobre todo que impacto tuvo en la formación
académica del estudiante.
Los
aspectos positivos que me deja la cátedra como estudiante son siempre tener un
espacio interdisciplinario, crítico y abierto para el estudio, la investigación
y el debate sobre aspectos, cuestiones y problemas fundamentales del desarrollo
de la educación en Colombia.
Un
espacio de pensamientos, un espacio de construcción de sueños, y de anhelos,
modelos y tendencias filosóficas, sociales, políticas, económicas, educativas y
pedagógicas que permitan construir una Colombia que se apropie de su realidad,
la innovación, la ciencia, la tecnología y la investigación para agregar
progresivamente calidad a todas las
áreas de la vida de los hombres y las mujeres de nuestro país, las de su
familia, las oportunidades de mejora radican en que somos parte de un gran
país; erradicar tanta zozobra y violencia apoyándonos en la educación de los
ciudadanos para que sean personas que contribuyan y apuntalen una paz
progresista e igualitaria.
El
impacto que como estudiante me llamo la atención sin duda alguna, fue el
enfoque que le dio a su método para impartir la educación siendo totalmente
innovadora, visionaria y orientada a la experiencia; poniendo en tela de juicio
el sistema pedagógico impuesto por el ministerio de educación empecinados en
que el aprendizaje fuera memorístico, incito a un pensamiento diferente en
donde nos inspira para ser personas pensantes, que razonaremos como seres
humanos que somos, sin dejar de lado a los educadores como guías y utilizando
los instrumentos de formación.
Fue
una pieza contundente en el plan de desarrollo de la estructura académica en
Colombia, por el primer plan de desarrollo de la educación tecnológica,
desarrollo de jornadas nocturnas y de
educación superior a distancias, haciendo que la educación fuera más
democrática y su alcance mucho más
amplio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario